jueves, 18 de junio de 2009

Primera visita de la Alforja Viajera a San Francisco

La comunidad de San Francisco se encuentra ubicada en la zona de Juncay, a una hora de transporte de la capital del distrito de Yauya. Cuenta con una escuela para atender la educación básica. En esta oportunidad, se trataría de la primera visita de la Alforja Viajera a la escuela para lo cual interesó su viaje del equipo de trabajo de Jatun Nani.

Los niños desde primer a sexto grado participaron de la actividad de la animación de lectura a cargo del promotor de la biblioteca y la capacitadora Elena Huaytalla. Los niños salieron al campo para participar de la narración de un cuento en quechua y castellano además de recrear los personajes animales con gestos y movimientos. El escenario de trabajo fue natural aprovechando la presencia de árboles, troncos y hasta un perro que pasó por allí. Se narraron las fábulas "La culebra y la zorra" para los niños de primero hasta cuarto grado , y la fábula "El gallo, el perro y el zorro" para los niños de quinto y sexto grados.


Los niños demostraron que la forma novedosa como se narra un cuento y que luego se integra a las actividades en el aula son de su interés para aprender. Luego de algunas actividades de lectura en el aula articulando el desarrollo de contenidos de Comunicación, disfrutaron de actividades para producir textos y otras producciones creativas.

Se iniciaron las visitas de la Alforja Viajera y la Capacitación Docente en la escuela de Rayán

El lunes 19 de mayo se realizó una interesante visita de la Alforja Viajera a la escuela de Rayán, ubicada a una hora de camino de Yauya. Ese día amanecía con los caminos llenos de barro por la lluvia nocturna del día anterior. Pero eso no fue impedimento para que el equipo de Jatun Nani, la capacitadora Elena Huaytalla y el promotor de lectura Huberth López llegaran a la escuela luego de algún tiempo de caminata inesperada.

La visita a la escuela de Rayán consistió en dos fases de intervención : las actividades de animación lectora en horas de clase con los niños, y luego las asesorías pedagógicas en horas de la tarde para los docentes de educación primaria.

En la escuela de Rayán fuimos recibidos por los alumnos y los profesores a través de una pequeña ceremonia. Los niños de primer grado entonaron una linda canción en compañía de su profesor.

En el patio, se realizaron las actividades de la animación lectora con los niños de primer a cuarto grado. Los niños disfrutaron de la narración en quechua y castellano del cuento "La culebra y la zorra".


Luego, en dos grupos de trabajo, los niños trabajaron con los promotores de lectura en el aula para realizar actividades de comprensión de lectura para lo cual los niños utilizaron textos de la Alforja Viajera.


Después del recreo, los promotores trabajaron con los alumnos de quinto y sexto grado en sus aulas sobre el cuento "El gallo, el perro y el zorro".


En una reunión con los docentes, se hizo entrega al director de los materiales de la Alforja Viajera y un afiche del proyecto para su uso y difusión en el aula.

En horas de la tarde, la especialista en escuelas multigrados y unidocentes, Elena Huaytalla realizó las asesorías en programación curricular para que los docentes puedan incorporar los materiales de la Alforja Viajera en sus sesiones de aprendizaje.

miércoles, 17 de junio de 2009

Se inauguró la nueva sala infantil de la Biblioteca de Yauya


Ahora la Biblioteca de Yauya, cuyos principales beneficiarios son los niños, cuenta con una novedosa sala infantil que fue inaugurada el 20 de mayo ante la presencia de niños, autoridades educativas y locales de la comunidad y los miembros de la Asociación Jatun Nani, gestora del proyecto. Este aporte fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento Molina de Segura (España) y la Asociación Kusi Urpi (España). En tanto, que la Municipalidad Distrital de Yauya, aportó con el local destinado a la implementación de la sala infantil.


Los momentos vividos durante la inauguración fueron variados con la participación de los niños más pequeños de la escuela de inicial quienes cantaron una linda canción. También, los niños de la educación primaria narraron cuentos de la zona como el "Shihuaco" y "Palo Sacutí".



La profesora Betza Gonzáles, en representación de sus colegas, dirigió unas palabras sobre la importancia de apoyar a los niños en la educación a través de la biblioteca.


Para alegrar el evento, el profesor Jano Palacios cantó unos huainos que fueron del agrado de los invitados para bailar y disfrutar del momento.


Durante este evento, se hizo la presentación de un video sobre el desarrollo del proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras" para su difusión en la comunidad. Así mismo, la Asociación Jatun Nani hizo presente la adquisición de un equipo multifuncional para labores de fotocopiado e impresiones en la Biblioteca. Del mismo modo, se realizó una exposición de los nuevos libros y juegos didácticos para uso en el proyecto educativo.



Finalmente, los directivos de la Asociación Jatun Nani informaron a la comunidad presente sobre los aportes que ha estado realizando la Asociación a favor del proyecto y el nivel de compromiso que ha asumido hasta el presente.

Los niños disfrutan de la nueva sala infantil de la Biblioteca

Los niños de la escuela de inicial están contentos porque les gusta venir a visitar la nueva salita infantil por sus lindos mobiliarios, nuevos libros y linda decoración que hacen del lugar un espacio pedagógico para aprender con la lectura y el juego educativo.

Los nuevos rincones de uso de la sala infantil son: el rincón para leer, el rincón para jugar, rincón para ver y escuchar materiales audiovisuales así como el rincón para producir trabajos.



La sala infantil se utiliza para que los niños puedan leer lo que más les guste de manera libre o dirigida, jugar de manera constructiva, aprender con los audiovisuales y producir sus textos y otros trabajos en base a la lectura y el juego.














Los niños son orientados pedagógicamente en el uso y cuidado de la sala infantil. Por ello, se han organizado actividades como la animación lectora, la hora audiovisual y la hora del juego para que valoren el uso de los libros y otros materiales y puedan desarrollar procesos de aprendizaje. A los niños les encanta participar en forma libre en las diversas actividades propuestas. Les presentamos la última actividad con títeres de animales sobre el cuidado de la sala infantil de la biblioteca.