lunes, 22 de junio de 2009

La Alforja Viajera llegó a la escuela de Chincho

El 10 de junio, los promotores de lectura de la biblioteca iniciaron las visitas de la Alforja Viajera en la escuela de Chincho, ubicada a media hora de caminata desde la capital del distrito de Yauya, en la ruta hacia San Luis.

Los niños de primaria y sus profesores salieron al patio para participar de la narración oral de un cuento a cargo del promotor Huberth López. En el aula continuaron con la exploración de los textos que fueron traídos en la Alforja Viajera para desarrollar actividades de comprensión de lectura y otras de alcance curricular. Los niños terminaron realizando una actividad creativa en base a la lectura animada.

viernes, 19 de junio de 2009

Investigadores en psicología educacional aportaron al proyecto en Yauya

El proyecto se ha fortalecido con el aporte de un grupo de investigadores y estudiantes en psicología educacional que llegaron a Yauya a fines de mayo para realizar un estudio exploratorio sobre la interacción de los niños y sus madres en procesos de aprendizaje a través de la experiencia de la Bolsita Viajera como servicio de la biblioteca.

Los investigadores Dr. Héctor Rivera (Director de Center for Children and Community Development de la Southern Methodist University) y la Dra. Susana Frisancho (Pontificia Universidad Católica, Departamento de Psicología) junto a un grupo de cuatro estudiantes de la especialidad de Psicología Educacional de la PUCP realizaron entrevistas y sesiones de observación con niños y madres de la educación inicial. También los investigadores llegaron hasta las escuelas rurales de primaria ubicadas en Juncay y Manyanyacu durante las visitas de las Alforjas Viajeras para recoger información pertinente para un estudio.

La profesora Susana Frisancho realizó un Taller sobre Desarrollo Moral para las profesoras de las escuelas de inicial de Yauya que fue de mucha utilidad. En dicho taller se abordaron las estrategias para la formación de valores en los niños de la edad preescolar. En un momento de la sesión se desarrollaron los dilemas morales a través de un cuento representado por títeres por los estudiantes de psicología.

El equipo de investigadores donó lindos y novedosos títeres para su uso en el proyecto y otros libros de interés.


Antes de su retorno a Lima, los investigadores y los estudiantes de psicología llegaron a compartir momentos de aprendizaje y alegría durante una rica pacahamancha que fue especialmente preparada por las docentes de inicial de Yauya.

Servicio de la Bolsita Viajera reunió a madres de la educación inicial en la Biblioteca de Yauya

La Biblioteca de Yauya reunió a las madres de la educación inicial de la escuela "Virgen de Fátima" para iniciar el servicio de la Bolsita Viajera con una actividad integradora de los niños con sus madres o padres realizada durante dos días por la mañana.

Esta actividad fue de interés de un grupo de investigadores en psicología educacional procedentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Sourthern Methodist University. Ellos vinieron a conocer a las madres y niños de la escuela inicial de Yauya para realizar un estudio exploratorio sobre la interacción de niños y madres en procesos de aprendizaje promovidos por la biblioteca.

Se presentó un lindo cuento titulado "El coro" de la autora Maritza Valle Tejeda que fue narrado y dramatizado por dos miembros de Jatun Nani y un estudiante de psicología educativa. Los niños y los padres participaron con sonidos para representar a los personajes que fueron los animales del campo animados por los promotores de la actividad.

Un momento especial fue la presentación de los títeres que fueron donados por los investigadores.

Una vez que concluyó la actividad en la biblioteca, los niños y sus madres se dirigieron a las aulas de la escuela de inicial para que puedan interactuar juntos realizando una actividad de delineado y coloreado de los personajes del cuento que vieron y escucharon.

Las madres y padres de inicial demostraron su interés de estar juntos a sus hijos y ser orientados por los promotores de la Biblioteca en el uso de los materiales y juegos de la Bolsita Viajera.

Como cierre de la actividad los madres y padres asistentes recibieron sus Bolsitas Viajeras con cuentos y rompecabezas para que puedan ser usados en la casa.

jueves, 18 de junio de 2009

Primera visita de la Alforja Viajera a San Francisco

La comunidad de San Francisco se encuentra ubicada en la zona de Juncay, a una hora de transporte de la capital del distrito de Yauya. Cuenta con una escuela para atender la educación básica. En esta oportunidad, se trataría de la primera visita de la Alforja Viajera a la escuela para lo cual interesó su viaje del equipo de trabajo de Jatun Nani.

Los niños desde primer a sexto grado participaron de la actividad de la animación de lectura a cargo del promotor de la biblioteca y la capacitadora Elena Huaytalla. Los niños salieron al campo para participar de la narración de un cuento en quechua y castellano además de recrear los personajes animales con gestos y movimientos. El escenario de trabajo fue natural aprovechando la presencia de árboles, troncos y hasta un perro que pasó por allí. Se narraron las fábulas "La culebra y la zorra" para los niños de primero hasta cuarto grado , y la fábula "El gallo, el perro y el zorro" para los niños de quinto y sexto grados.


Los niños demostraron que la forma novedosa como se narra un cuento y que luego se integra a las actividades en el aula son de su interés para aprender. Luego de algunas actividades de lectura en el aula articulando el desarrollo de contenidos de Comunicación, disfrutaron de actividades para producir textos y otras producciones creativas.