viernes, 14 de agosto de 2009

Las madres de familia van con sus hijos de educación inicial a la biblioteca a jugar, crear y aprender juntos

Las madres y sus hijos de la escuela de inicial de Yauya "Virgen de Fátima" participaron de las actividades de aprendizajes compartidos a través de juegos y videos infantiles.

En horas de la tarde, los niños de 3 y 5 años esperaban ansiosos el inicio del juego "pon la cola al gato" para luego crear lindas tarjetas con siluetas de animales con la técnica de dactilopintura.

En la segunda reunión, las madres de inicial de 4 años participaron de un momento musical con un grupo de jóvenes yauyinos que vinieron a la biblioteca a tocar instrumentos y cantar unos huainos. Luego las madres con sus hijos vieron un cuento en video llamado "los tres gatitos huerfanitos" para luego trabajar en forma compartida haciendo títeres de palo con siluetas de animales conocidos de la zona.

A través de estas actividades se ha fomentado el interés para que las madres y sus hijos compartan momentos de aprendizaje y entretenimiento así como para reforzar las habilidades de motricidad en los niños de la educación inicial.


sábado, 8 de agosto de 2009

Entrevista en Radio Programas del Perú sobre el proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras"

Fuente de la imagen: www.rpp.com.pe

El sábado 8 de agosto a las 4.00 a.m. se trasmitió en el programa "La rotativa del campo" de la señal de Radio Programas del Perú, una entrevista realizada por la productora Amelia Villanueva a la bibliotecóloga Liliana Polo Ludeña y al promotor de lectura Hubert Mogollón, para que cuenten sobre sus experiencias de trabajo en el proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras" por ser una propuesta interesante de intervención educativa con la lectura en zonas rurales en Yauya, Ancash.

Se conversó sobre la forma cómo se narran los cuentos y otras narraciones a los niños a través de la experiencia de la Alforja Viajera en escuelas rurales de primaria. También fue motivo para conversar sobre la participación de las madres de la educación inicial de Yauya para incentivar su interés con cuentos y juegos a través de la experiencia de la Bolsita Viajera.

Para los que participamos de la entrevista fue una oportunidad importante con la finalidad de incentivar la atención en los niños y adultos de zonas rurales con respecto al tema de la lectura, la educación y la biblioteca.

Quedamos con la productora en seguir en contacto para continuar promocionando el proyecto a través de la señal de la radio que llega a los lugares más alejados del interior del país.

domingo, 2 de agosto de 2009

Participación en la Primera Feria Social "Solidaridad y Compartir" (Santiago de Surco, Lima)

La Asociación Cultural y Educativa Jatun Nani fue invitada a participar de la Feria Social "Solidaridad y Compartir" organizada por la Fundación Oberle Perú cuya matriz se encuentra en Alemania. Dicha organización promueve en el Perú el desarrollo social de las personas en situación de exclusión y pobreza, proporcionándoles oportunidades para que mejoren su calidad de vida y puedan insertarse a la sociedad en condiciones de equidad.

La feria social se realizó el domingo 2 de agosto en el Parque de la Amistad en el distrito de Santiago de Surco en medio de una mañana y tarde familiar. Durante la feria se presentaron los trabajos de las instituciones dedicadas al servicio social y el desarrollo local así como experiencias y exposiciones sobre los diversos campos de la problemática social.

El stand de Jatun Nani fue visitada por los niños, jóvenes y adultos para conocer a través de fotos y videos la labor que realiza con la comunidad yauyina para incentivar la lectura en zonas rurales a través de los servicios de la Biblioteca de Yauya, creada y gestionada por la Asociación para el desarrollo educativo del distrito de Yauya en la prov. C.F.Fitzcarrald en Ancash. También se exhibieron los elementos culturales de la Alforja Viajera y la Bolsita Viajera que se utiliza para transportar libros y otros materiales educativos desde la biblioteca del pueblo.

La Presidenta de la Asociación Jatun Nani, Sra. Consuelo Pasco Valladares, presentó a los invitados una breve ponencia sobre tema de la educación rural y el uso de los textos escritos como un problema pendiente.


En la Feria se desarrollaron de manera actividades como venta de productos, números artísticos, juegos educativos con interacción del público y actividades recreativas para los niños y niñas que visitaron la feria.

viernes, 3 de julio de 2009

Reunión de Socialización con las madres de la escuela de inicial de Yauya que aprenden y disfrutan con la Bolsita Viajera


El lunes 29 de junio nos embarcamos en un viaje desde Lima hacia Yauya motivadas por la reunión con las madres de familia de la escuela de inicial de Yauya "Virgen de Fátima" quienes nos compartieron sus opiniones y experiencias que tuvieron haciendo uso de la Bolsita Viajera cuya primera entrega se realizó a fines de mayo.

La Bolsita Viajera representa una valiosa oportunidad de aprendizaje para que las madres cuyos hijos están en la escuela inicial puedan participar y aprender con ellos a través de cuentos y juegos que se llevan a casa desde la biblioteca de Yauya. Hay varias madres que no han culminado los estudios básicos pero eso no fue una limitación para que ellas puedan aportar con su tiempo y disponibilidad para aprender cosas nuevas con sus hijos leyendo cuentos o jugando con el rompecabezas.

Las reuniones de la Bolsita Viajera se realizaron en el transcurso de tres días por la tarde en la biblioteca en grupos de madres de la educación inicial 3, 4 y 5 años.

Las madres se divertieron con las dinámicas. Trabajaron en grupos, a través de una encuesta estructurada, para dar a conocer sus opiniones sobre diferentes aspectos de uso de los materiales de la Bolsita Viajera. Hablaron sobre actitudes de afecto para con sus hijos y presentaron de sugerencias de materiales para la Bolsita Viajera así como sugerencias de actividades.

Las diversas opiniones de las madres se socializaron en una plenaria dirigida por los organizadores de la reunión.



Se dieron a conocer importantes opiniones que dan cuenta de los siguientes aspectos:
  • Los niños se sienten felices cuando tienen cuentos y juegos para usar en casa.
  • Las madres son afectivas y le resulta importante leer y jugar con sus hijos así como recibir ayuda de otros familiares para que puedan ayudar a sus hijos si no pueden leer por ellas mismas.
  • Los materiales de la Bolsita Viajera son útiles e interesantes.
  • Las madres prefieren que en las reuniones con ellas se les cuente narraciones , les agradaría ver videos educativos y ver títeres en la biblioteca para disfrutar y aprender.
Finalmente, las madres compartieron sus trabajos de bordado realizados en torno a personajes animales y disfrutaron de un momento creativo dibujando su mano en un papel como símbolo de su trabajo antes de culminar con la reunión.


Share/Save/Bookmark