viernes, 26 de junio de 2009

Exposición fotográfica del proyecto educativo de la Asociación Jatun Nani en el colegio Domingo F. Sarmiento (La Molina, Lima)

El viernes 26 de junio en el colegio D.F. Sarmiento de La Molina se realizó el I Festival de Lectura de la institución educativa con la presencia de toda la comunidad educativa y otras instituciones invitadas. En ese contexto, la Asociación Jatun Nani, representados por la Dra. Consuelo Pasco, la Lic. Liliana Polo y la asociada Sofía Humala, presentaron una novedosa exposición fotográfica y proyección de un video promocional del proyecto para los invitados.

Desde hace unos años atrás el colegio Sarmiento representa un importante aliado para el desarrollo del proyecto en la zona de Yauya como parte de las actividades de intercambio cultural donde los niños del colegio siguen aportando a la implementación con libros para la Alforja Viajera y así mismo puedan mantener comunicación con sus pares de la zona rural.

La exposición fue visitada por las docentes, estudiantes y otros invitados al evento de lectura organizado por el colegio. Asi mismo, se abrió el diálogo con otras instituciones presentes con la finalidad de aportar al proyecto.



Fue un día de fiesta y alegría en torno a la animación a la lectura en la comunidad del colegio D.F. Sarmiento con talleres para niños y docentes además de conversatorios y presentaciones de espectáculos artísticos. No faltaron la presencia de importantes editoriales para promocionar la venta de libros a los niños y docentes.

martes, 23 de junio de 2009

Conociendo a las escuelas unidocentes de Yauya

La Asociación Cultural y Educativa Jatun Nani continúa interesada en aportar a las escuelas unidocentes de primaria del distrito de Yauya a través del servicio de la Alforja Viajera llevando libros para animar a los niños a leer y brindar asesoría pedagógica para articular los textos dentro de la programación curricular en un contexto de revisión de la metodología didáctica dirigida al trabajo en escuelas unidocentes.

A continuación les presentamos algunas imágenes de interés de las escuelas unidocentes que son las más difíciles de atender y llegar por su ubicación alejada.

He aquí una breve información de las distancias desde la capital del distrito de Yauya, Ancash.

o Yauya a Jaulinca: 01 hora de viaje en algún medio de transporte y 05 horas de camino.
o Jaulina a Paccho : 02 horas de camino
o Paccho a Hatun Quillush : 04 horas de camino
o Hatun Quillush a palmadera : 03 horas de camino
o De Palmadera a Yauya : 04 horas de camino
o Yauya a Lirio : 02 horas de camino

En Hatun Quillush:
En Paccho:


En Jaulinca:

En Lirio:

Los niños y docentes escuelas unidocentes de Yauya fueron atendidos con el servicio de la Alforja Viajera y Asesoría Técnico Pedagógica

La Asociación Cultural Educativa Jatun Nani, como parte de sus actividades, programó la asesoría técnico pedagógica a los docentes de las escuelas unidocentes, participantes de la Alforja Viajera con el objetivo de dar asesoramiento técnico pedagógico a los docentes e incorporar las estrategias de animación lectora en las sesiones de clases en el nivel primaria.

La capacitadora Elena Huaytalla viajó desde Lima hasta el distrito de Yauya para llegar a las escuelas unidocentes conjuntamente con el promotor de lectura de la biblioteca, Huberth López. Ambos realizaron largas caminatas durante varios días desde la capital de Yauya con la finalidad de llegar a cada una de las cinco escuelas unidocentes, quienes por su ubicación, son las más alejadas del distrito y ubicadas en las zonas más altas del lugar.


Las metas de atención fueron 05 docentes y 82 alumnos de aulas unidocentes que corresponden a las comunidades (anexos) de Jaulinca, Pacccho, Jatun Quillush, Palmadera y Lirio.

Durante las visitas a las escuelas los capacitadores realizaron las siguientes actividades:

  • Se realizaron sesiones planificadas insertando la estrategia de animación lectora con narraciones de los textos de la Alforja Viajera.

  • Se realizaron las sesiones de aprendizaje (clases demostrativas), para demostrar la funcionalidad de las diversas estrategias planteadas.

  • Se logró comunicación amena con los docentes y los niños de las diversas escuelas visitadas.

Con respecto a las dificultades encontradas en las escuelas, podemos compartir los siguientes aspectos:

  • El poco tiempo para realizar pausadamente loas actividades de planificación.
    La falta de manejo curricular de parte de los docentes.
  • La no incorporación de las lecturas en las actividades propias de sus sesiones.
  • La no previsión de material para trabajar.
  • La falta de material por razones netamente geográficas y de lejanía.

Para los niños de las escuelas unidocentes fue una experiencia inolvidable la llegada de la Alforja Viajera ya que por primera vez tuvieron la oportunidad de leer libros motivadores. Como institución promotora nos hemos cuenta que a pesar de las limitaciones educativas los niños de las escuelas unidocentes cuentan con un gran potencial de creatividad e inteligencia que nos alienta a seguir trabajando con los docentes para que tomen conciencia de la importancia de enseñar en escuelas de esas características con criterios de calidad y pertinencia educativa.



lunes, 22 de junio de 2009

La Alforja Viajera llegó a la escuela de Chincho

El 10 de junio, los promotores de lectura de la biblioteca iniciaron las visitas de la Alforja Viajera en la escuela de Chincho, ubicada a media hora de caminata desde la capital del distrito de Yauya, en la ruta hacia San Luis.

Los niños de primaria y sus profesores salieron al patio para participar de la narración oral de un cuento a cargo del promotor Huberth López. En el aula continuaron con la exploración de los textos que fueron traídos en la Alforja Viajera para desarrollar actividades de comprensión de lectura y otras de alcance curricular. Los niños terminaron realizando una actividad creativa en base a la lectura animada.