jueves, 30 de octubre de 2008

Conoce el Proyecto Atrapando el Mundo en Palabras

Es un proyecto educativo concebido por la Asociación Cultural y Educativa Jatun Nani desde el año 2005 para apoyar la transformación educativa del distrito de Yauya y la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald en Ancash. Este proyecto ha permitido crear una biblioteca en Yauya con el apoyo de las autoridades locales y educativas de la zona así como de colaboradores privados nacionales e internacionales.

Mediante el proyecto se busca desarrollar el gusto y los hábitos de lectura de los estudiantes de primaria de Yauya y sus docentes, mediante el uso de los libros y demás recursos educativos de la biblioteca de su pueblo, para que puedan aprender sobre diferentes aspectos de la realidad natural, social, cultural y simbólica.
Los invitamos a ver el video siguiente.

La nueva Biblioteca de Yauya

Hace tres años se inauguró la biblioteca en el pueblo de Yauya en Ancash a más de 3,200 m.s.n.m con motivo del centenario del distrito.
Desde ese momento, se ha convertido en el espacio educativo más innovador para la zona permitiendo el acceso a la lectura y al aprendizaje a los niños y adultos.

Actualmente cuenta con una variedad de recursos impresos, audiovisuales y computadoras que ofrecen la posibilidad de que un pueblo en pobreza cuente con materiales de calidad para aprender y leer.

La biblioteca cuenta con tres ambientes de aprendizaje debidamente acondicionados para los niños, docentes y adultos. Un equipo local formado por educadores y una bibliotecóloga educa y orienta a los usuarios y los apoyan continuamente en sus necesidades de aprendizaje.

Los niños participan de diversas actividades programadas en la biblioteca cada semana y sus trabajos de producción son continuamente exhibidos a la comunidad.

En forma anual, se organiza importantes campañas de animación lectora dirigidos a los niños y docentes de las diferentes escuelas rurales del distrito con espectáculos artísticos de alto nivel y calidad.

Promoviendo la lectura con las Alforjas Viajeras

La alforja es un elemento cultural de la sierra confeccionado en tela de bayeta y se utiliza para transportar alimentos y bebidas en los viajes a caballo a pie.

El proyecto educativo en su interés en promover la lectura en escuelas rurales de Yauya con bajos índice de lectura comprensiva ha iniciado el servicio de las Alforjas Viajera desde el año 2007 hacia algunas de las escuelas del distrito donde los niños son quechua hablantes, tomando como punto de referencia a la biblioteca del pueblo.

La Alforja Viajera consiste en que los promotores de lectura llevan a las escuelas rurales los mejores cuentos ilustrados, las historietas, las poesías, las leyendas, las adivinanzas, los juegos, y realizan actividades lúdicas de fomento a la lectura con los niños.

Las escuelas piloto seleccionadas se encuentran distantes a la biblioteca y pertenecen a las comunidades de: Ocobamba, Pampacancha, San Juan de la Cruz, Tambo, Maribamba, Chincho, Juncay, Manyanyacu y San Francisco.

La Bolsita Viajera de la Biblioteca

Desde mayo de 2008, la biblioteca ha iniciado un trabajo con las madres de familia de la institución de educación inicial N° 264 “Virgen de Fátima” de Yauya para motivarlas a leer y jugar casa, y de esta manera, apoyar a los primeros aprendizajes de sus niños en las etapas iniciales.

Este servicio consiste en el préstamo de bolsas de tela, bordados por las mismas madres, con libros infantiles y juegos recreativos debidamente seleccionados de parte de la biblioteca. Estas bolsitas con los materiales se prestan a casa por un periodo de quince días. Además, estas madres son orientadas en el uso de los materiales y comparten sus experiencias de uso en reuniones en la biblioteca.