lunes, 19 de septiembre de 2011

Asociación Jatun Nani asiste a la presentación del proyecto Mancomunidad de los Conchucos en el Congreso de la República


El jueves 16 de setiembre a horas de la mañana, la Asociación Cultural y Educativa, representada por su presidenta y directora de planeamiento, participó de la presentación de la MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DE LA ZONA DE LOS CONCHUCOS en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.

Este acontecimiento político nos permitió reconocer la importancia de una nueva forma de gestión municipal que reúne potencialidades con la finalidad de promover el desarrollo local de las ocho provincias participantes de Ancash -zona conchucana. En este sentido, la Asociación Cultural muestra su interés por el desarrollo de la continuidad de proyectos educativos en base a la experiencia del proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras" en Yauya.


Las provincias participantes de la Mancomunidad Municipal de la zona de los Conchucos, representados por sus alcaldes son:
  • Pomabamba
  • Sihuas
  • Corongo
  • Antonio Raimondi
  • Huari
  • Carlos Fermín Fitzcarrald (con capital San Luis y donde se ubica el distrito de Yauya)
  • Asunción
  • Pallasca
Conozcamos la visión de lo que aspira al 2021 con el trabajo conjunto de las ocho municipalidades provinciales:


Los objetivos de la Mancomunidad serían los siguientes:


Al final de la presentación de la mancomunidad, nos presentamos ante los alcaldes, en especial, el de la provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, Alfonso Santiago. Luego, la Plaza Bolívar se convirtió en un lugar de encuentro de ancashinos, danzantes  de diferentes provincias y venta de platos típicos.





lunes, 5 de septiembre de 2011

Inauguración del Rincón Informático en la Biblioteca de Yauya

Nuestros niños y adultos de la comunidad yauyina, desde el mes de setiembre, tienen acceso a un nuevo servicio en la biblioteca. Se trata del rincón informático, donde los niños podrán familiarizarse con la computadora como un recurso nuevo de aprendizaje por medio de la lectura de cuentos interactivos.
Los estudiantes y adultos pueden utilizar la computadora con fines de redacción y consulta de carpetas informativas con temas de tareas escolares.



Los requisitos para utilizar la computadora son:

  • Presentar al encargado su carné vigente de la biblioteca.
  • Anotarse en la hoja de registro.
  • Disponer de 30 minutos de uso en caso de haber varios usuarios esperando turno.

Los niños que participaron de la inauguración del Rincón Informático recibieron algunos libros y juguetes mediante un sorteo.

lunes, 22 de agosto de 2011

Librerías Crisol hizo donación de libros al proyecto

Las librerías Crisol, en su objetivo de promover los libros y apoyar el proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras", realizó una valiosa donación de libros infantiles y libros dirigidos a padres de familia de la comunidad yauyina, Ancash. Estos libros serán utilizados en nuestra Biblioteca de Yauya y en los rincones de lectura que inauguraremos en escuelas rurales.

La Asociación Jatun Nani agradece a su gerente general, el señor Jaime Carbajal, por su interés en apoyar la acción solidaria de que los libros pueden ser accesibles en zonas alejadas del pais, en especial, para los niños beneficiarios de nuestro proyecto de lectura y bibliotecas.

sábado, 4 de junio de 2011

Proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras" en el Festival "La magia de la lectura" del colegio Sarmiento ( La Molina,Lima)

El prestigioso colegio Sarmiento ubicado en La Molina (Lima) organizó a fines de mayo el Festival "La magia de la lectura" con la participación de la comunidad educativa e invitados en los diversos talleres, funciones de cuentacuentos, exposiciones de trabajos escolares, etc. en torno a los libros y la lectura.

Se preparó un lindo stand de la Asociación Jatun Nani donde se presentó una exposición fotográfica de las últimas actividades del proyecto "Atrapando el Mundo en Palabras". Se expusieron fotografías de la inauguración de las bibliotecas infantiles o rincones de lectura Yachakuqkunapa de tres escuelas rurales. También se exhibieron libros de tela y bolsas bordadas que fueron elaboradas por las madres de los niños de la educación inicial que participan de las actividades de la Bolsita Viajera.

Los alumnos, docentes y padres de familia visitaron con entusiasmo el stand mostrando curiosidad por el entorno rural y las actividades del proyecto.