martes, 30 de noviembre de 2010

Madres participantes del Programa de la Bolsita Viajera utilizan en casa los libros de tela y de papel que han producido durante el Proyecto "Libros donde no hay Libros"



cuentos de animales hechos en tela

Las madres de familia de la educación inicial de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa "Virgen de Fátima de Yauya" se reunieron en la biblioteca del pueblo para participar de la última entrega de la Bolsita Viajera con libros de tela y de papel que ellas hicieron para sus hijos en el primer semestre del año como parte del Proyecto "Libros donde no hay Libros".

Las madres de familia fueron capacitadas a través de talleres dinámicos en la biblioteca  para que puedan utilizar y leer los libros que ellas produjeron motivando la lectura de sus hijos y la familia en casa. De este modo, varios cuentos como "El gato honrado","El chivo", "El pato nadador", "La gallina amarilla", "Una conejita con hambre", entre otros títulos, fueron difundidos en las diferentes hogares provocando el interés y la curiosidad de los niños más pequeños.

Luego, las madres tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia de  uso de los cuentos en la casa en una reunión de socialización en la biblioteca del pueblo, para lo cual respondieron un cuestionario que mostró importantes logros. Así mismo, tuvieron la oportunidad de conocer y comprender otros cuentos tradicionales mediante el uso del video como recurso didáctico.


madres compartiendo sus experiencias de uso de la Bolsita Viajera


sábado, 25 de septiembre de 2010

Proyecto "Libros donde no hay Libros" culmina con Feria Exposición de Libros y Juegos Artesanales


Las madres de familia de las escuelas de la educación de inicial de las comunidades de Yauya y Rayán (Ancash), adultos, niños y jóvenes  yauyinos e invitados de la ciudad de Lima participaron de la Feria Exposición de Libros y Juegos Artesanales el sábado 11 de setiembre, coincidiendo con la fiesta patronal del pueblo.

Esta Exposición Feria es la consolidación de una propuesta de talleres de capacitación sobre libros y juegos artesanales producidos por las madres y docentes de la educación inicial que participaron del proyecto "Libros donde no hay Libros" desde el mes de mayo hasta agosto. Dicho proyecto tiene como objetivo incentivar la lectura en casa  con más libros para el servicio de la Bolsita Viajera apoyando los primeros aprendizajes de los niños y revalorando el rol educador de la madre rural.

Durante la Exposición Feria, se realizó la inauguración de un Rincón de Lectura para  niños preescolares de 3 a 5 años en la Sala Infantil de la Biblioteca de Yauya con la finalidad de ofrecer un espacio de lectura con libros infantiles y los materiales producidos por las madres y profesoras de la educación inicial.

Agradecemos la colaboración de los niños del colegio El Sarmiento del distrito de La Molina por los adornos que hicieron en su clase de Arte y que fue su contribuición a la Feria como un medio de intercambio intercultural.  Por otro lado, agradecemos a instituciones y personas que nos apoyaron para hacer realidad esta Feria.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Las madres de las escuelas de inicial de Yauya participaron del "Proyecto Libros donde no hay Libros" con el auspicio de IBBY Perú


Las madres de las escuelas de inicial de Yauya y Rayán (Ancash) participaron con mucho interés y dedicación de un proyecto educativo " Libros donde no hay Libros" durante seis  meses con la finalidad de fortalecer la lectura y aprendizaje en el hogar de los  niños de la educación preescolar. Este proyecto fue posible al apoyo de IBBY Perú con el FondoYamada -IBBY Internacional.

Mediante  el proyecto de producción de materiales se ha fortalecido el servicio de la Bolsita Viajera que se inició en el 2008 y se han producido libros y juegos artesanales hechos por las manos de las madres quienes participaron de tres talleres de capacitación y que fueron presentados a la comunidad yauyina en la Primera Feria Exposición de Libros y Juegos Artesanales realizada el 11 de setiembre de 2010.

Los invitamos a conocer las principales talleres de capacitación del proyecto realizadas por 75 madres de familia, docentes de la educación inicial y primaria, con el apoyo del equipo profesional de la Asociación Jatun Nani y expertos capacitadores en la producción de materiales educativos de fomento a la lectura.

Primer Taller: Sensibilizando a las madres de familia con la Bolsita Viajera

La educadora Consuelo Pasco y la bibliotecóloga Liliana Polo viajaron a Yauya en la tercera semana de abril para sensibilizar a las madres de familia de las escuelas de Yauya y Rayán sobre su participación como productoras de libros y juegos artesanales. Ellas participaron y fueron capacitadas en el uso de cuentos infantiles la Bolsita Viajera como medio de exploración de libros y abrir un espacio de lectura compartida con sus hijos en el hogar.




Segundo Taller: Madres utilizan su creatividad para producir  libros y juegos en papel

Este taller, realizado en junio, tuvo como objetivo desarrollar la creatividad y enseñar a las madres y docentes de la educación inicial estrategias para elaborar materiales sencillos en papel y fomentar la lectura. Ellas aprendieron a hacer un mural, cuentos de animales en papel, abecedarios, álbumes de frutas y alimentos, libros pop up, cuentos infantiles en papel, dominóes de animales en cartón.

Para las madres fue una experiencia especial porque fue la primera vez que realizaron este tipo de taller. Esta experiencia de aprendizaje fue conducida por la experta en materiales educativos Miriam Espinoza quien conoció por primera vez Yauya y cuyo aporte fue apreciado por las participantes.


miércoles, 30 de junio de 2010

Inauguración de Rincones de Lectura Yachakuqkunapa


Las escuelas multigrados de Ocobamba, Pampacancha, San Juan de la Cruz, Chincho y Juncay del distrito de Yauya ( Ancash) ya cuentan desde el mes de Junio con un nuevo recurso educativo para promover la enseñanza de la lectura y escritura en la educación primaria.

Durante la semana del 7 al 11 de junio se han inaugurado cinco Rincones de Lectura Yachakuqkunapa en diferentes escuelas de Yauya, luego de varios meses de campaña de donaciones de libros y juegos educativos así como de un trabajo institucional con actividades para su organización e implementación. Estos Rincones de Lectura beneficiarán a los niños y docentes en el aprendizaje y disfrute de la lectura con libros y mobiliario adecuados y pertinentes.

El equipo de Jatun Nani que estuvo presente en las inauguraciones estuvo conformado por la Sra. Consuelo Pasco, Presidenta; la Directora Ejecutiva, Yasmín Humala; la Lic. Liliana Polo, Encargada de la Gestión Bibliotecaria; los promotores de lectura Misael Sifuentes y Huberth López, así como la bibliotecóloga Ada Sosa quien nos ayudó en la organización de los libros de los Rincones de Lectura Yachakuqkunapa.

Durante las ceremonias de inauguración de los Rincones de Lectura, los niños presentaron bailes de la zona. En la inauguración realizada en la escuela de Chincho, se presentó el alumno Leví Peña para tocar el arpa y animar el evento. En la escuela de Ocobamba, el equipo de la biblioteca presentó una función de títeres para los niños y padres de familia.

Los miembros del equipo de Jatun Nani se interesaron en explicar a los niños y docentes sobre la importancia y organización de los rincones de lectura y se les motivó a utilizarlos permanentemente para promover el uso de los libros como fuente de aprendizaje y disfrute.

Finalmente, se hizo entrega a los docentes del Manual para Uso de los Rincones de Lectura Yachakuqkunapa para su posterior lectura y socialización en la escuela.

Agradecemos a todas las personas e instituciones que durante el 2009 y 2010 colaboraron con este proyecto de hacer realidad los Rincones de Lectura Yachakuqkunapa.

Escuelas que colaboraron:

  • Colegio Sarmiento
  • Colegio Trener
  • Colegio María Reyna Marianistas
  • Colegio San Silvestre
  • Colegio de la FAP-Suboficiales

Editoriales que colaboraron:

  • Ediciones SM
  • Ediciones Quipu
  • Casa de la Biblia

Universidades que colaboraron:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Federado de Psicología
  • Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro Federado de Ciencias Sociales
  • Pontificia Universidad Católica del Perú. CISE

Instituciones colaboradoras:

  • CEDRO
  • Centro Cultural de España
  • CEDILI
  • UNICEF Perú
  • ITDG
  • Biblioteca Nacional del Perú
  • Tarbol Títeres

Un agradecimiento especial a un grupo de amigos cuentacuentos que participaron de una función gratuita en la Biblioteca Nacional para recolectar libros y juegos infantiles en el mes de octubre 2009.